sábado, 28 de junio de 2008

Los 400 golpes


Film tantas veces nombrado por mi, convertido en parte de mi filmografia ni siquiera preferida, obligatoria diria.

Los 400 golpes de François Truffaut.

Un mundo que no comprende, el cine, la literatura, la escuela, la familia, la ciudad, los amigos, mundos que se superponen, mundos que no tienen repuestas para todo, no tienen respuestas para nada; instituciones que ni siquiera lo rechazan, mas bien lo ignoran,
Anotoine, alter ego de Truffaut, golpeado hasta el hartazgo, buscando en la literatura, en el cine, en la calle respuestas que no encuentra en ningun lado, respuestas que nadie le puede dar, poruqe nadie es mejor, nadie puede hablarle de frente, todos cometen errores, nadie enseña, nadie aprende, pero todos son parte de su presente y de su futuro,
Un mundo donde solo encontrara la salida huyendo, corriendo, escapando, y al final de la escapada (chiste facil) el mar al fin, lo infinito, lo grande, lo increible en un plano, ¿y despues? y despues seguir caminando, porque llego el fin, porque no hay nada mas despues del mar.
por que al fin y al cabo Antoine era solo un niño.














La nouvelle vague y Truffaut, un movimiento, ya que no podemos decirle vanguardia y un pensamiento diferente. Sus autores: descubridores de grietas en el cine clasico, no solo criticos, si no personas que observaron, atendieron al modelo, analizaron y no se quedaron en el papel, personas que decidieron hacer revolución en el filmico, que no se queadron con la pluma y tomaron la cámara, convirtiendose en personas uqe habian visto todo, y que pudieron renovarse.
Creando films profundos, rompiendo reglas a mas no poder, rearmandose constantemente, levantandose ante una industria que les dejaba todo servido.
Ellos descubrieron que Hichtcock jugaba con nuestra mirada y nuestra mente, descubrieron que se burlaba con picardia de nosotros cuando veiamos desde un plano medio sus films, Descubrieron ( o mas bien le dieron nombre) a un Welles, que no solo era un director, era mas bien el mejor director de la historia, creador de la mejor pelicula de la historia.
Descubrieron que habia mas de uno en el cine clasico que jugaba cno el mismo hollywood rompiendo las reglas dentro de el sistema, dejando esas grietas que rara vez se veian.

pero tambien, paladares picaros, con gusto por lo bueno, pero ¿que es lo bueno al fin? y la discucion eternamente etica y estetica de lo bueno y lo que nos gusta.

Por eso, siempre debemos mirar dos veces una pelicula, los juegos y las picardias de un director se esconden en el más minimo detalle, se esconde en las reglas mismas de un genero, se esconde en un plano contrapicado de frente.

viernes, 27 de junio de 2008

IRREVERSIBLE

Un film puramente catalitico.

"Elle"


Un pintor pierde la inspiracion, ¿una vuelta por sus sueños y recuerdos lo ayudaran?.
Un interesante viaje... Elle.

Cortometraje realizado por alumnos de 1º año de la carrera de Realización y producción de cine y tv de Taller Imagen.
Un trabajo que llevo tiempo, dinero pero por sobre todo ganas y amor al arte.

El dia que se estreno yo estaba sentada en una de las ultimas filas del teatro, la pantalla nos presenta, David un buen amigo estaba a mi lado, la pelicula empieza, los 4 meses de preparacion se ven en diez minutos. corte, la gente aplaude con ganas, yo siento el alma estallar, David me mira, miro a mis compañeros, saludo a esteban el director de fotografia y compañero de discuciones, salgo del teatro, la directora de la escuela me frena y me felicita, un profesor le sigue detras y me habla, yo no entiendo nada.
vuelvo a mi asiento; ya paso, el esfuerzo de todo un año se fue en unos cuantos aplauzos y alguna que otra felicitacion.
Con que poco nos conformamos, Emi escucho todo el relato unos meses despues, la satisfacción fue la misma.


ficha tecnica:
Elle
Año:2006
Productora: Parmil producciones
Dirección: Emiliana Llorente "Lola"
Producción ejecutiva:Jacklina Moreno
Producción general: Emiliana Llorente, Cecilia Pavic.
Asistente de dirección: Cecilia Pavic "parmil"
Fotografia y cámara: Julia Ortino
Arte: Julieta Kritzer
Sonido: Snatiago Viniki
Montaje y post de sonido: Esteban Pardo.
Story boards: David Ortiz

http://es.youtube.com/watch?v=QTzdpSvoE1U
http://es.youtube.com/watch?v=QTzdpSvoE1U

jueves, 26 de junio de 2008

profesionales.

Campanela hace una comparacion entre el profesional y el amateur en la revista "La republica del cine" .
"Opiniones que permiten construir una definicion de lo que es un profesional. Me gusta la palabra en el sentido de profesar algo, ya sea una idea, un pensamiento o una creencia, no en el sentid laboral del término.Cuando digo"profesional" me refiero a la profesión como ideal, como entrega total al trabajo, a diferencia del amateur. El profesional puede no haber abandonado aún la escuela de cine, ser meritorio de direción que carga los handys al costado de la cama donde duerme cuatro horas, o haber realizado veinte largometraje. Incluso en los casos en que toma un trabajo "por encargo", el profesional hace qeu ese trabajo coincida con algo que íntimamente él queria realizar.
El amateur crea los fines de semana.El profesional los siete dias.El amatur no tiene riesgos.El profesional los enfrenta todos los dias.El amateur habla, el profesional hace.Dicen que el amateur, como su nombre lo indica, hace las cosas por amor.¿es asi? ¿o es el profesional el que ama tanto lo que hace como para haberle dedicado toda su vida? No como un recreo de su "trabajo en serio".




Confieso que las peliculas del señor Campanela no me agradan, y que su forma de contar la vida me parece algo vulgar, pero eso no quita que me tenga que sacar el sombrero a la hora de hablar de lo que acabo de transcribir.
Campanela deja muy en claro lo que los cineastas sentimos, y eso merece un aplauzo.





Fragmento extraido de la revista "La republica del cine" número 0 marzo de 2008. Argentina

martes, 24 de junio de 2008

El eternauta

Los sueños se cumplen, hoy un profesor dijo: "¿alguien leyo el eternauta alguna vez?", lo mire, y dije que si, se me vino la charla con un antiguo amigo que tenia una idea rara pero no imposible, vimos un documental sobre el cordobazo, el suceso del año 2001 junto con partes de la historieta, el profesor dijo:"muy buena historia, ahora la pelicula la va hacer Lucrecia Martelm, es ciencia ficcion, veremos que sale", me quede helada, fria, una persona no debe dar ese tipo de noticias un martes a las 9.30 de la mañana, no, antes debe preguntar si existe alguien que le guste el cine, si hay alguien que soño durante dias ver ese pedazo de historia argentina puesta en pantalla grande.
Lucrecia Martel aparentemente dirigira l eternauta.
un sueño hecho realidad...
¿por el eternauta?
no, ver otra peli mas de Martel... ademas obviamente el eternauta..

Se me vino a la mente la charla con un antiguo amigo, el decia "yo quiero hacer esa pelicula, si alguien pone la plata"...
a veces hace falta algo mas de plata, ¿pero que es ? no lo se.

miércoles, 4 de junio de 2008

En abismo...


Lo real, la realidad...
La eterna discucion entre lo que vemos y lo que es...
sin embargo, no hay ojos que nos digan que es lo real, mas que los ojos que nos muestran esta realidad y las palabras que tratan de describirla...
la realidad entonces, un hecho doblemente desdoblado...
un abismo...
una puesta... en abismo.

Todavía

Cuando uno intenta decir con palabras lo que se siente debe recurrir a la gente que sabe...
Benedetti es uno de esos autores que siempre tienen la palabra justa.
siempre estan cuando se los necesita.

Todavía

No lo creo todavía
estás llegando a mi lado
y la noche es un puñado
de estrellas y de alegría
palpo gusto escucho y veo
tu rostro tu paso largo
tus manos y sin embargo
todavía no lo creo
tu regreso tiene tanto
que ver contigo y conmigo
que por cábala lo digo
y por las dudas lo canto
nadie nunca te reemplaza
y las cosas más triviales
se vuelven fundamentales
porque estás llegando a casa
sin embargo todavía dudo
de esta buena suerte
porque el cielo de tenerte
me parece fantasía
pero venís y es seguro
y venís con tu mirada
y por eso tu llegada
hace mágico el futuro
y aunque no siempre he entendido
mis culpa y mis fracasos
en cambio sé que en tus brazos
el mundo tiene sentido
y si beso la osadía
y el misterio de tus labios
no habrá dudas ni resabios
te querré más
todavía.