miércoles, 29 de abril de 2009

La alegoria del sol


"El cine es verdad 24 veces por segundo", J. L. Godard.

cuando nos ponemos a pensar en el cine, en lo que genera, en lo que es, en lo que percibimos, en realidad, ¿estamos pensando seriamente de que se trata?, la primera vez que entendí el cine me di cuenta de que ponemos en juego mucho mas que una simple "yuxtaposicion" de imágenes, en el cine todo cuenta, no es lo mismo una cámara alta que una cámara a la altura de los ojos, nada da lo mismo.
La gente va al cine a sentir, el espectador paga para tener sensaciones, para vivir momentos que en su vida cotidiana no vivirá, para poder resolver problemas, afrontar cosas, tomar decisiones, enamorarse, sufrir por amor, o simplemente disfrutar de la venganza.
Por esto mismo, la persona que realiza, que hace, que maneja cada hilo de este gran circo de piruetas, mascaras, cartones pintados debe tomarse tan en serio el trabajo, porque depende de nosotros lo que el espectador siente, lo que el espectador ve, y lo que cree.
y por sobre todo "lo que cree", el cine es oscuridad, es vacío, es estar suspendido en un espacio condensado, donde no hay mas luz que la del proyector, ¿y que es la luz?, ¡VERDAD! la luz es verdad, si bien es solo una verdad, es una forma de creer, es mas, durante dos horas esa luz es lo único que vemos, lo único que nos deja percibir "las cosas como son", la única que nos muestra la realidad, por ende queramos o no en el cine creemos, lo percibimos como la verdad absoluta, no importa si salgo del cine y la película empezó a tener errores, no interesa, durante 2 horas eso no importo.
El cine es luz, es ver las cosas desde otro punto de vista, es percibir, es ver, es creer, es sentir. El cine no es solo imágenes proyectadas, es el porque esas imágenes se proyectan, como, y para que; el cine es luz, es verdad, y cada cosa que hacemos queda en el inconsciente del espectador, por eso el cine es más que imaginar una escena a partir de planos...
Por eso, el que ama el cine, ama la vida...





















Hay que tomar las cosas en serio...
No todos los dias uno se ve inmerso en una realidad que no es...

Una realidad que no es...
esa ficcion, que es pura verdad.

jueves, 23 de abril de 2009

Una ciudad de libros

"Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros, hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua. En lo que a mi se refiere soy incapaz de imaginar un mundo sin libros."

Jorge Luis Borges



"Una ciudad de libros" fue el lema de la 28.ª (2002) feria del libro, y en verdad ese y el lema del 2007 "Libros sin fronteras" son unos de mis temas favoritos, el 23 de Abril comenzo la feria del libro y se extendera hasta el 11 de mayo con la frase "El espacio del lector", cuenta como siempre con libros, gente que escribe libros, mucha mas gente que los lee, gente que no tiene ni idea pero va igual y gente que aprovecha y compra libros un poco mas baratos, pero se da el lujo de tener todas las editoriales que quiera para poder elegir.
No lo puedo negar, es una de mis epocas preferidas, el clima, la sensacion de tener el mundo en mis manos, recorrer el pabellon Julio Cortazar, encontrar libros por casualidad, comprar cosas tan significativas para mi omo Sidartha, el montje en el cine; tener a Paidos en un solo stand, es un sueño hecho realidad.
La feria del libro es como una refrescada a la mente, es como un festival de cine, como una feria de sensaciones puras, es volver a usar los sentidos...

jueves, 16 de abril de 2009

Cartier Bresson


Para significar el mundo, es preciso sentirse implicado con lo que se recorta a través del visor. Esta actitud exige concentración, sensibilidad, un sentido de la geometría. Es a través de una economía de medios y sobre todo el olvido de uno mismo como se llega a la simplicidad de la expresión”


Henri Cartier Bresson y su momento decisivo.