martes, 9 de diciembre de 2008
Close up
Close up
año:1990
dirección: Abbas Kiarostami
¿De que va?
Un hombre (Sabzian) se hace pasar por un conocido director irani llamado Mohsen Makhmalbaf, según él quiere realizar un film en una casa de familia, pero es descubierto y es llevado a juicio por estafa.
Kiarostami lee este articulo en el diario y decide hacer una reconstrucción total del hecho, desde uqe Sabzian conoce a la familia hasta el dia en el que se conoce con Makhmalbaf, pero lo extraño aqui es que la reconstrucción no es de cualquier actor si no que son los mismos personajes que han sufrido la estafa y han estafado, Kiarostami hace una gran puesta en abismo, pero tan perfecta que cualquier error en el relato puede llevar al film a su decadencia, sin embargo esto no sucede, al contrario Kiarostami juega tanto con la puesta en abismo que hasta convierte el juicio en un set de filmacion que el mismo dirige.
¿El Hook?
El Hook es sencillo aqui, para los amantes del cine el director, para los que no mucho esta reconstrucción de una vida, que va desde el principio y luego se transforma en una filmacion de un juicio practicamente en vivo, o sea que no debe reconstruir nada pasado, pero si construye un presente y lo lleva para donde Kiarostami quiere, aqui deja en claro el poder de los medios de comunicacion y como una cámara puede construir un mundo y manejarlo, ya que cuando esta se enciende todos comienzan a actuar, pero...¿ actuar de quien? ¿de ellos mismos?¿de lo que son?¿de lo que quieren ser?.
¿Que decimos de Close up?
Es una genialidad de la reconstrucción, es ina genialidad de la identidad, pues, ¿quien es director?, ¿quien deja de serlo? , ¿acaso Makmalbaf es el por ser director, es director por ser él? no somos mas que lo que decimos ser, si yo digo que soy directora y ustedes ven mis films ¿quien dice lo contrario? quien puede estar en desacuerdo, si yo digo que soy escritora y ustedes me leen, ustedes dicen que son lectores, pero nada, nada esta totalmente dicho, porque viene alguien como Sabzian toma el lugar de director y ¿quien puede decirle lo contrario?.
Close up fue uno de los últimos films que me han dejado con la boca abierta.
viernes, 5 de diciembre de 2008
FESTIVAL DE CINE CORTO DE TAPIALES 5º EDICION

Noticias varias, el próximo 12, 13 y 14 de diciembre se llevara a cabo en el pueblo con mas onda de bsas. el 5º "Festival de cine corto de Tapiales", la entrada es libre y gratuita para todos aquellos que quieran ver algo de buen y muy joven cine argentino, les comento que acá se cierra el calendario de festivales así que es la última oportunidad para asistir a estos encuentros.
Con respecto al festival, el lugar de proyección sera como siempre en la plaza de Tapiales ( con las estrellas de fondo) y comenzara a las 21.00 hs. como ya explique es gratis, libre y le pone muchisima onda.
y al margen de todo esto (pero no tanto) les comento que nuestro cortometraje "Elle" (2007) sera proyectado el día sábado 13 y por ende están invitados a hacernos el aguante.
Tapiales es un lugar mágico, es clásico, tiene la iglesia, la estación de bomberos la calle central y la plaza en medio, tiene los clubes de barrio que se pelean pero se quieren, tiene una biblioteca, tienen gente que ama el lugar, tiene una plaza central que invita a escuchar música, a ver cine, a tomar mate, a crear historias que estén descolgadas del mundo...
sábado, 15 de noviembre de 2008
Hoy lluvia
Demasiadas cosas simples pasan en la via, creo que algo deben de tener, algo en especial, algo que las hace diferentes o que las hace no tan triviales... no encuentro la manera de percibir una realidad de pura adrenalina, estaría mintiendo si asi lo fuera, eso es solo una imagen que da la television, eso es solo una imagen y una imagen muchos piensan que es trivial, creen y con certeza que es algo establecido, pero solo una vuelta de tuerca nos hará pensar diferente...
Hoy llueve y busco alguna excusa para salir, el paseo de los perros es el que siempre esta a la orden de la causa; pero hoy no lo se, es demasiado tarde hasta para los perros, algo se me va a ocurrir, siempre se me ocurre algo para las trivialidades de la vida... trivialidades, jaj que manera tan insensata de pensar, como si las cosas pasaran por pura casualidad... como si la lluvia fuera solo eso y nada mas.... como si yo cansada de pelear me tuviera que conformar con la vertiginosidad de una vida... demasiado tengo en en el enfrentamiento diario con los demás... hoy es mi lluvia y yo, hoy soy yo siendo nadie mas...
Es mejor así, lluvia y una trivialidad que huele hermoso
martes, 4 de noviembre de 2008
Sweeney Todd (2007)

Direccion: Tim Burton.
Actores: Jhonny Deep, Helena Bonham Carter.
Tim Burton sabe de cine, sabe crear atmosferas, sabe lo que hace y lo hace bien, y desde que conocio Londres se ha vuelto mas oscuro que nunca y es la persona mas feliz del mundo, tiene su lugar en el espacio, gratis, todo lo uqe imagino se encuentra en Londres. pero palabras mas , palabras menos este señor nos ha entregado una de las peliculas del año, de la decada, sin mas introducciones... sweeney todd:
¿De que va?:
es la historia de el barbero Benjamin Barker, esposo de la mujer mas hermosa de Londres y padre de una niña recien nacida. Todo es color de rosa( raro en Tim jaja) hasta uqe el juez Tupin queda maravillado con la mujer de Benjamin, se deshace del hombre quedandose con su mujer y la niña, la muchacha se suicida con arsenico y Johana queda a cargo de el juez, un hombre que no conoce de limites, caprichoso y que no tiene respeto por nada ni por nadie( hay un chiste muy bueno en una escena de un juicio), 15 años despues Benjamin vuelve con Anthony Hope, el joven que lo ayuda a salir de donde estaba, para ocultar su verdadero nombre Baker se hace pasar por Sweeney Todd y ocupa su antigua barberia, arriba de un local de tartas de carne de la señora Lovett.
su venganza comienza cuando encuentra a Tupin, de ahi en mas decide matar a quien se acerque a la barberia hasta llegar al cuello del juez que tiene a su hija encerrada. Hope a todo esto se enamora de la niña y ayuda a sweeney.
La muerte y los chorros de sangre no tardan en llegar y Tim es feliz dirigiendo, Deep actuando y cantando y nosotros viendola.
¿El gancho?
A la mayoria de los espectadores les parece muy extraño tener que aguantar un musical, pero este se deja llevar y la verdad uno no nota pesado el entonrno de la musica constante, es mas la banda sonora para mi es uno de los grandes hooks que tiene la pelicula, despues obviamente el nombre de Tim Burton, Carter y Deep hacen una mezcla fatal a la hora de produccion, direccion y publicidad, son tres personajes que funcionan muy bien juntos y por ende es llamativo a la hora de verlo.
pero en resumen y claramente, el director eligio una buena adaptacion, la musica no podria ser mejor, el vestuario y la direccion de arte son perfectas (no por nada fue ganadora del premio a mejor "producer designer"), Burton es claramente el, oscuro, tenebroso, con giros no muy importantes pero con la capacidad de saber como contar. Es una pelicula, es un musical , es de suspemso, terror, drama, tiene todo lo que una pelicula requiere para mantenerte dos horas sentada/o, en fin es Tim Burton en estado puro y eso basta para ser bastante "hook"
La pelicula no es muy complicada de entender, es muy simple en el sentido del guion, una estructura muy lineal, correcta, no tiene grandes giros, ni sorpresas ( si al final si no todo decae obviamente), desde el vamos se plantea el objetivo y de ahi en mas las dificultades, maneja a la perfeccion las tensiones y distensiones, mas aun teniendo como caido del cielo un juego entre navajas y cuellos, donde todo esta al borde del desastre y la catastrofe, ese juego eterno de hojas afiladas y gente cerca capaz de morir en un instante hace que uno quiera que desarrolle y termine en un instante, pero aca la tension y distencion son moneda corriente.
En temas de direccion casi no puedo hablar, una direccion excelente, camaras que viajan por el medio de Londres, camaras oscuras,una fotografia fria, gris que por momentos satura la mirada ( y tim nos regala un insert buenisimo de color y fantasia) .
¿y? ¿Que onda Sweeney Todd?
Mal el que no la vio en cine ( yo me incluyo), verla en dvd asi no pierde calidad.
Y si gusto Jack y La leyenda del jinete sin cabeza, esta es oro en disco.
Para verla de noche, muy de noche, oscuridad mucha casi toda, tele tim jhony y de ahi en mas preguntarse dos veces antes de parar en la peluqueria.
sábado, 1 de noviembre de 2008
LOS INUTILES

Los inutiles (I vitelloni)
Año: 1953
Direccion: Federico Fellini
la historia de un grupo de amigos que habitan una Italia de post guerra, mantenidos por sus padres ,madres u hermanas, viven en un mundo de fiesta, donde lo único que importa es la bebida y salir a caminar luego, estos personajes se ven como triviales, pasajeros, innecesarios en un mundo de post guerra y neorealismo, pero no es así, son necesarios para identificar la falta de algo que los llame, que los atraiga que los diferencie de los demás, que los haga personas, ellos son y existen cuando son contrastados con alguien mas, por ejemplo el niño que va a trabajar cuando ellos recién terminan de salir de fiesta, ahí nos damos cuenta de que parte de la sociedad son.
pero esto no es solo una cuestión de inexistencia a causa de la no- vida que llevan, estos personajes son despertados abruptamente, un choque los toca de cerca y deben responder, uno de ellos deja embarazada a la hermana de uno de los amigos, antes de escaparse lo atrapan y debe hacerse cargo, ahí gira todo, todos empiezan a perder estabilidad y seguridad de esta vida cómoda y sencilla y comienzan a mirarse los unos a los otros pensando que sera de ellos, se lamentan el tener que trabajar, pero se dan cuenta de que la vida sin vivirla no vale nada.
la inexistencia, la clara miseria, miseria que no debe ser pobreza, la inestabilidad, la latente revolución histórica y cinematográfica ( o mejor dicho "por lo tanto" en vez de "Y") de mayo del 68´, cosa que ellos nos saben pero se puede sentir en el aire, el hartazgo de caminar y sentirse vacíos, planos que llenan la pantalla de emoción, de una emoción vacía, de una emocion que no nos deja nada, que nos deja el hecho de lo importante que es actuar, lo que es ser, y hacerse valer, pero sin embargo esa inconsciencia que ellos tienen, ese no deseo, esa determinación a futuro, el "algún día lo haré", engañándose a si mismos sabiendo que jamas lo harán, que no quieren hacerlo, pero la vida les juega duro, porque no todo es tan inocente, porque les duele ver a una madre llorar, pero saben bien claro o se dan cuenta en el instante, que no tienen nada, absolutamente nada que calme ese llanto, porque son personas que no hacen eso, son amigos que salen de fiesta y no tienen problemas o no quieren tenerlos y cuando algo así les golpea la puerta ellos no saben actuar.
Fellini acá esta todavía un poco neorrealista, es una película que no tiene deseo pero se nota desde lejos que algo va a explotar, es mas explota, un embarazo no deseado, una equivocación, un error que cambia la vida de todos, algo que hasta el dia de hoy es recurrente y tiene vigencia.
Fellini tiene una banda sonora que rompe los esquemas y que como siempre deja eco en nuestras mentes luego de años de verla, Nino Rota su compsitor hasta el dia de su muerte nos entrega una banda sonora que acompaña y se hace valer por si misma, Sus planos son como una poesia filmada, y las escenas en la calle y el mar hacen que uno qeude mudo de tanto amor.
En fin una pelicula que esta en mi filmografia obligatoria y necesaria si uno ama el cine ( todo Fellini es asi), un film disfrutable, para nada aburrido, ni largo, real, chocante al principio inentendible, pero luego se vuelve clara. A veces comica, o sera que nosotros nos reimos de esas cosas que vemos en los films, pero nos sonreimos, poruqe en algun punto nos sentimos identificados.
¿QUE DECIR?
DVD, video club, copia de seguridad ( no digamos pirata porque no se debe), Europa Europa, vhs, no importa la forma si no el contenido, alquilenla, mirenla en la tele ( yo me la cruze un dia) o copienla ( copia de seguridad asi no se les raya), pero veanla, porque mirar a Fellini es como morir ir al cielo y volver con un balde de pochoclos.
lunes, 13 de octubre de 2008
One Man Band

año:2005
Dirección: Mark Andrews y Andrew Jimenez
_ Cortometraje previo a la pelicula "Cars" (2005)
Corto de la genialidad en animación de "Pixar Animación Studio Film", como siempre antes de que comienze la película que ha elegido ver junto a sus hijos Pixar les regala un cortometraje que o ha sido ganador en un millon de festivales o a participado en muestras o simplemente es una creación mientras preparaban su peli ( lo ultimo es ficción, se tarda mucho en filma algo como esto para ser solo algo que ocurra), el del dia de la fecha es One Man Band o "El hombre orquesta como se ha conocido por estos pagos.
¿De que va el corto?
no mucho pero tampoco tan poco. Una niña, una moneda para la fuente y dos Hombres orquesta que se disputan la atención de la niña para quedarse con el dinero de ella.
¿El hook?
obviamente la palabra Pixar, es ya un motivo para tener ganas de ver el corto, además si uno ya es conocedor de las diferentes historias no hace falta que se le explique que habrá un film antes de la función, si no que la mayoría los espera( una de ellas soy yo).
Este es un cortometraje que se mostró antes de la película "Cars" y les digo la verdad, prefiero ver 10 veces este corto que la película que le sigue. En estructura pixar siempre tiene el genero bien claro, encuentran una historia corta, un suceso y lo producen perfectamente, los avances tecnologicos... bien gracias, son uno de las productoras que mejor utilizan el método de animación por computadora y con eso hacen magia.
Si bien hay que esperar cada estreno de un largometraje para ver uno de estos cortos, pixar saco un dvd donde recopila todo sus cortometrajes, pero esa es otra historia y otro posteo, mientras tanto nos quedamos con one man band, un corto entretenido, con una fotografía excelente, bastante oscura por cierto y un sonido que mezcla música clásica con el sonido ambiente y las diferentes bandas sonoras que componen un espacio a la perfección, metiéndonos en el dulce mundo que pixar tiene para ofrecer, un mundo que tiene como puerta y cartel de bienvenida cortos como estos y mundos mágicos como todos los de sus películas.
¿Que onda one Man Band?
Hacer click en el link, sentarse un ratito a disfrutar del cortometraje, y si se quedaron con ganas de mas, alquilar monsters inc. ó el dvd de cortos.
Pero en definitiva, verlos de alguna u otra forma, siempre es bueno que algo nos refresque la mirada.
Link: http://es.youtube.com/watch?v=iRFXZxG5jd4
domingo, 12 de octubre de 2008
Kill Bill vol.1

Hablemos un poco de cine, creo que es la primera vez que expongo una pelicula de Tarantino, no es mi idea criticar, creo que es algo que no se puede hacer hasta que no estas con una cámara en la mano y 60 personas ( ó 6 la ecuación funciona igual) mirandote esperando que les digas que hacer, tratare de comentar "analizar" y de vez en cuando tirar algun que otro palazo ( siempre desde lo que se obviamente).
Kill Bill
año:2004
Dirección: Quentin Tarantino.
4º pelicula del ( ya de culto) director de Pulp Fiction, Reservoir dogs, Kill Bill es una gran cita de citas, anime, cine de artes marciales, frases clasicas como:"stupid rabit" donde cita al conejo de los cereales Trix, cita a si mismo con los trajes de los los 88 locos, hsta el slogan de su pelicula "la 4º pelicula de Tarantino" nos hace recordar a la clasica 8 1/2 de Fellini.
Si bien la gente y la critica en general estuvieron de acuerdo que no fue la mejor pelicula, digamos que es ya un clasico del cine de culto, es una pelicula que la postmodernidad esperaba, luego de Moulin Rouge creo que es la pelicula postmoderna por exelencia.
De que va:
La novia era una de las integrantes de un equipo de asesinos a sueldos por asi decirlo, claro hasta uqe queda embarazada de su jefe "Bill" y deja todo y escapa para dejar ese presente atras y comenzar una nueva vida lejos de las armas, Bill se entera se pone como loco y la sale a correr, la encuentra casandose con otro, ¿y que pasa?... La deja inconciente por 4 años, cuando se despierta esta como loca y decide vengarse ( porque la pobre no tiene a su hija) de todo el grupo que asesino a gente inocente incluyendo su hija.
"La lista de la muerte 7" funciona como el hilo conductor de la pelicula, asi sabemos qeu va primero y que va luego, porque el film cuenta con un montaje bastante chocante, rapido y con saltos temporales que ayudan a la fluidez del relato, obviamente todo esto para puntualizar en la tesis de la pelicula: "La venganza no sigue una linea recta", La novia no viaja de un punto a otro, va a Japon y vuelve, la historia no es lineal, sino todo lo contrario, el relato siempre esta en funcion de la tesis, y asi, todo funciona perfectamente.
¿El gancho?
el final de la pelicula, algo telenovelezco, pero con ganas de esperar 1 año para ver como y en que finaliza la historia.
Si bien tarantino no tiene la profundida de ( llendonos aca nomas y no muy lejos) Gaspar Noe en respecto a la violencia y la venganza, si bien no tiene la misma profundida que un Bergman que un Truffaut o un Hitchcock, Tarantino tiene lo suyo, es fresco, es violento, tiene puestas de camaras propias ( plano americano contrapicado desde dentro del baul del auto), tiene historia que no sufren grietas, y lo mas importante: dialogos exitantes que dejan pasmado y hablando de lo mismo a cualquier espectador, las bandas de sonidos que utiliza son sensillamente geniales, e inolvidables.
En fin, Tarantino tiene lo suyo, si no no seria quien es, sabe que es lo que quiere, sabe lo que hace y lo hace bien, utiliza cada uno de los recursos del cine al maximo tanto la fotografia, los colores de kill bill son para mi gusto la mejor foto que utilizo a lo largo de sus peliculas, el montaje siempre saltando apoyando tanto la fluidez del relato como le tesis, los actores: su fetiche Thurman.
¿y? ¿Que decimos de kill bill...?
Un viernes a la noche, pochoclos, oscuridad, tele grande, un buen sonido y a disfrutarla, de ultima el vhs, la tele 14 pulgadas y a las 3 de la tarde, la peli se disfruta igual.
Link:
http://es.youtube.com/watch?v=-czwy-aVbbU
"Im gonna kill Bill"
"este soy yo, más masoquista que nunca"
viernes, 10 de octubre de 2008
Elle
hace poco menos de un año producimos y rodamos "ELLE", despues de semanas sin dormir, despues de dias en casa de emi( practicamente me mude ahi), despues de corridas, caras rojas por el sol, noches haciendo plantas y levantadas a las 5 de la mañana para partir a filmar, nacio el pequeño cortometraje.
Lo pasamos en la muestra de taller y a la gente le gusto, y hace un tiempo dijimo¿y por que no?, asique mandamos a Elle al festival de cine corto de tapiales...
Anoche entre sueños leo un mail que dice: felicitaciones tu corto quedo entre los elegidos para participar del V festival de cine corto de tapiales, sera en la plaza al aire libre...
¿Ganar?, no, no me interesa. no soy ni mejor ni peor que otros, soy diferente.
¿perder? como si pudiera perder algo, que podes perder cuando todo tu trabajo va a ser visto por la gente de tu pueblo ( tapiales es un pueblo) absolutamente nada.
¿y entonces? la satisfaccion de haber llegado a la primer meta, junto a la gente uqe trabaja conmigo todos los dias, junto a Emi productora, directora amiga, compañera, llegar al lugar donde dije que queria estar.
hoy soy feliz un poco mas, pero esto no queda aca, esto ya paso. H ay que seguir camino... todavia falta, mucho.
Link:
http://es.youtube.com/watch?v=AvHAEzfsqfA
lunes, 22 de septiembre de 2008
domingo, 14 de septiembre de 2008
Camila

Direccion: María Luisa Bemberg.
Una pelicula que va mas alla de lo que logramos ver en pantalla, con una direción perfecta de la señora bemberg respaldada por la produccion de Lita Stantic (Un muro de silencio, la cienaga),un film que retrata perfectamente una epoca, ya sea desde el guion , como tambien la escenografia y vestuario.
el film trata acerca de la relacion que mantienen Camila o`gorman (una joven de clase alta) con Ladislao guitierrez ( el parroco del pueblo), los hechos suceden en bsas y en la epoca de la "dictadura" de Juan Manuel de Rosas.
Si bien la historia y el hecho de que esta relacion prohibida sea lo suficiente importante para basar el film, esta pelicula va mas alla.,, ¿de que manera?:
lo que hace M.L. Bemberg es llevar ese pasado reciente de la historia de los argentinos ( la dictadura) a un momento mas alejado de la historia, y reemplazar, podriamos decir una historia con otra, lo que no queire decir que del tema no se hable , es mas, ella es una de las directoras que mas se animo a tocar el tema en una epoca tan delicada como la de esos años, lo que hace ella es retratar esa epoca sin tapujos, solo sabiendo como hacerlo. si bien el film es muy feminista, no cabe la menor duda de que es una de las peliculas mas emblematicas del cine de dictadura, si bien se han encontrado films como "La historia oficial" (ganadora de un oscar) o un "Muro de silencio", Camila tiene todos los elementos de una gran obra, porque habla de las cosas sin tener que caer en las obviedades ni cliches de los films de dictadura.
camila se enfrenta a 3 poderes ya que ella es la que lleva la historia, es las que se enfrenta, la uqe hace, la que pelea: iglesia, gobierno y a sus padres.
el film hace una construccion "socio-sexual de la sexualidad" y de la epoca,
cuando camila conoce a Ladislao lo hace con los ojos cerrados, porque, solo es posible, que camila conozca y pueda tocar al señor cura con los ojos cerrados, es un convenio determinado por la epoca.
En fin, un film que agradezco sea argentino, de una directora tan grande como la señora Bemberg y con una productora aun mas grande como lo es las señora Stantic.
Este film fue uno de los que marco mi vida, pero porqeu? por el hecho de que nadie piensa que su hijo va a ser director de cine, es mas ni yo misma me lo imaginaba, cuando alguien pregunta la realidad es : doctor, abogado, de ultima veterinario, pero desde que yo vi Camila ( y algunas mas) decidi que iba a decir "directora de cine" de ahi en mas las respuestas fueron variando: "¿ eso que es"? "¿eso se estudia?" , en fin, creo que no me intereso mucho lo que digan los demas, la cuestion es que estas cosas sirven para saber quien es uno y a donde se quiere ir, muchos lo niegan o les parece una perdida de tiempo pero finalmente la que disfruta y es feliz soy yo.
jueves, 11 de septiembre de 2008
El espejo en la pantalla

Sabemos que el cristal no tiene salida, que el cine es artificio, que tanto la pantalla y el espejo son superficies planas. Sin embargo estamos convencidos que :
La imaginacion es mas fuerte que el conocimiento,
el mito tiene mas poder que la historia,
los sueños son mas poderosos que los hechos
y el amor es mas fuerte que la muerte.
viernes, 5 de septiembre de 2008
221B Baker Street.
Primera aparicion del que seria el "detective" mas famoso de la literatura mundial ( con el merecido respeto que se merece el señor E. A. Poe), su unica y primer novela, en la cual el dr. Watson conoce al que sera su compañero de aventuras, el señor Sherlock Holmes, todos los relatos posteriores a "Relato en escarlata" apareceran en compilaciones, luego vendra su muerte en "El problema final" , donde A. C. Doyle decide desaparecer al detective, pero las amenazas de fanaticos lo haran regresar, si no me equivoco con "La aventura de los muñecos danzantes".
En fin, todo esto para decir simplemente que Sherlock Holmes ha sido uno de los libros y personajes que me han enseñado a imaginar y a disfrutar de la lectura.
Creame:Llega un momento en que cada conocimiento nuevo que se agrega supone el olvido de algo que ya se conocía. Por consiguient, es de mayor importancia no dejar que los datos inútiles desplacen a los útiles.
_ pero, ¡lo del sistema solar!_Dije yo con acento de protesta.
_¿y que diablos supone para mi?_ me interrumpió él con impaciencia_. Me asegura usted que giramlos alrededor del Sol. Aunque girásemos alrededor de la Luna, ello no supondria para mí o para mi labor la más insignificante diferencia.
domingo, 31 de agosto de 2008
Directores: Leni Riefenstahl
Leni participo luego de "La luz azul" (1932) en una serie de documentales especialmente filmados para la campaña nazi, es contratada por el mismísimo Hitler y en 1933 presenta "El triunfo de la fe" y en 1936 "El triunfo de la voluntad", Leni a estas alturas ya conocía muy bien el poder del cine y el poder que tenia sobre la gente una mirada como las de una directora tan punzante como ella, años mas tardes crea lo que sera su obra de arte mas significativas:"Olympia" (1936) un film que además de tener planos escenas y una estructura que son adelantadas a la época también viene con adelantes tecnologicos que revolucionarían el mundo cinematográfico: una cámara con un lente de 600 mm., una cámara acuática, una guia para que la cámara recorra la distancia de los atletas.
Este film revoluciona su carrera, presentada el 20 de abril de 1938 (cumpleaños de Hitler) y tras el éxito comienza una gira por toda Europa, pero al llegar a EE. UU. El film no tiene todo el éxito que debió tener, pues las criticas contra el régimen nazi y su cercana relación con el hacen que la gente no quiera ver el film. Así, una de las películas mas significativas para la evolución del cine queda cepultadas gracias al contexto en que se encontraba.
Este es una breve reseña histórica, a lo que que quería llegar con esto, y lo que quería remarcar de esta directora es su capacidad para contar, para mostrar un punto de vista, para mostrar una "realidad" y hacerlo de una manera significante, para hacernos creer, Leni Riefenstahl demuestra que la subjetividad en el cine es tan superficial como la creencia de que un plano se elije por que si y no por una cuestión de relato, tan significativa como el guión mismo, Leni logra mostrar y hacer propaganda de una de las personas mas cuestionadas de la historia, ella lo magnifica, lo convierte en un dios, convierte su mundo en la única realidad posible, y ella estaba consiente de lo que hacia, ella sabia exactamente lo que estaba causando, ella sabia que haciendo la propaganda nazi ( y citando a un director actual) "seria la mariposa que con su aleteo provocaria un huracán al otro lado del mundo", las escenas y cada plano están conscientemente delineados, es imposible que alguien se haya equivocado en poner una cámara para un plano contrapicado, es imposible que alguien haya hecho eso solo por que asi quedaba bien, ella fue una directora que jamas se sintió atraída por la industria ni por Hollywood, jamas sintió la presión de hacer algo por dinero, se nota claramente en cada una de sus obras y mas aun en la historia de s vida.
Leni Riefenstahl fue una gran directora con una mirada ( repito) punzante, innovadora, una directora que le ha dado al cine tecnología y que aun con la evolucion nadie ha podido superar sus logros, pero ( personalmente) cometió el error de no defender sus intereses, ni sus ideales, cuando uno prende una cámara sabe exactamente lo que esta jugando, sabe exactamente como poner una cámara y lo que quiere contar con ella, un director tiene el poder de mostrar una realidad y que la gente la absorba inconscientemente, ella negó saber todo lo que sucedía con el régimen nazi, negó entender la situación, ella negó haber hecho con la cámara un plano contrapicado magnificando a Htiler, ella solo ponía la cámara, y a personas como ella, eso no se le cree.
Leni pudo haber sido la mejor directora del siglo XX si tan solo hubiera defendido sus creencias, obviamente pudo haber muerto, pero con sus ideales, sus creencias y su honor en lo mas alto.
Mas allá de las creencias políticas, mas allá de todo eso, yo hablo de sus ideales frente a la cámara, al hacer una toma y dar acción a un plano, por mas que haya sido mandado, es su obra y debió sentirse orgullosa por eso, por mas propaganda que fuera, ella hizo lo que quiso pero se negó a si misma y eso en este mundo no vale nada.
martes, 5 de agosto de 2008
Brassai, fotógrafo de noche
lunes, 4 de agosto de 2008
Cronopio
por eso cuando mi mirada se vuelve vulgar recurro a personas mágicas, ahí están mis amigos, mi familia, la persona que amo, y de vez en cuando un conjunto de autores que me hacen temblar y poner la piel de gallina...
hoy no tengo mas remedio ( por suerte) que recurrir al hombre mas maravilloso del mundo, un hombre que me enseño a mirar un poco más allá y encontrar en lo cotidiano una suerte de magia.
"Los amantes"
Julio Cortazar
¿Quién los ve andar por la ciudad
si todos están ciegos ?
Ellos se toman de la mano: algo habla
entre sus dedos, lenguas dulces
lamen la húmeda palma, corren por las falanges,
y arriba está la noche llena de ojos.Son los amantes, su isla flota a la deriva
hacia muertes de césped, hacia puertos
que se abren entre sábanas.
Todo se desordena a través de ellos,
todo encuentra su cifra escamoteada;
pero ellos ni siquiera saben
que mientras ruedan en su amarga arena
hay una pausa en la obra de la nada,
el tigre es un jardín que juega.Amanece en los carros de basura,
empiezan a salir los ciegos,
el ministerio abre sus puertas.
Los amantes rendidos se miran y se tocan
una vez más antes de oler el día.Ya están vestidos, ya se van por la calle.
Y es sólo entonces
cuando están muertos, cuando están vestidos,
que la ciudad los recupera hipócrita
y les impone los deberes cotidianos.
domingo, 27 de julio de 2008
Vincent

Vincent
Año: 1982
Dirección: Tim Burton
Corto en stop motion del señor Tim Burton.
Este es uno de sus primeros cortos ( el tercero si no me equivoco) donde su estetica se hace claramente presente, obviamente antes de Disney y "jim y el durazno gigante", que solo fue un favor que se cobraría con todo lo demás, la oscuridad, lo tenebroso, lo macabro, el miedo, Vincent Price, todo lo que es Tim se hace presente en este cortometraje, hasta Edgard A. Poe es citado como culminación de todo lo que representa su arte.
un gran director, un gran ilusionista y por sobre todo un gran artista.
http://es.youtube.com/watch?v=ZH3R5ntFK3c
http://es.youtube.com/watch?v=ZH3R5ntFK3c
http://es.youtube.com/watch?v=ZH3R5ntFK3c
Un universo en azul.
pero ojo, nadie tiene el éxito asegurado, por mas que vendas tu alma, tu arte, tu esencia, la última palabra la tienen unas 150 personas que pagaron una entrada y están sentadas en una sala a oscuras, todo depende al final de tu poder de convicción, de tu magia, de tu arte y esencia.
Lucrecia Martel dijo un día: todos tenemos nuestra etapa de monjas y prostitutas, de monjas cuando no dejamos que nadie toque nuestro proyecto y nos mantenemos fieles a lo que creemos y tenemos, y prostitutas una etapa donde para obtener ciertas cosas, debemos dejar otras, para poder filmar un plano, debo hacer un story.
Todo depende de como veamos el cine, como veamos el arte, como veamos la industria...
seria entonces algo tan clásico y simple como en el cine mismo: "todo depende del punto de vista".
"Nuestra integridad vale tan poco... pero es todo lo que tenemos, es el último centímetro que nos queda de nosotros, si salvaguardamos ese centímetro, somos libres."
V de venganza.
De mi depende, y en ese caso, yo prefiero que solo una persona aplauda sabiendo que hice lo que quise, y no que un mundo me elogie teniendo la certeza de que no fui yo quien que dijo acción.
lunes, 21 de julio de 2008
Desde lo que no se ve
cuando esto se considera perfectamente hecho sucede la diegesis en el espectador ( obiamente es solo una parte de la diegesis, no solo se provoca con yuxtaponer imagenes) .
...
continuara.
sábado, 28 de junio de 2008
Los 400 golpes

Film tantas veces nombrado por mi, convertido en parte de mi filmografia ni siquiera preferida, obligatoria diria.
Los 400 golpes de François Truffaut.
Un mundo que no comprende, el cine, la literatura, la escuela, la familia, la ciudad, los amigos, mundos que se superponen, mundos que no tienen repuestas para todo, no tienen respuestas para nada; instituciones que ni siquiera lo rechazan, mas bien lo ignoran,
Anotoine, alter ego de Truffaut, golpeado hasta el hartazgo, buscando en la literatura, en el cine, en la calle respuestas que no encuentra en ningun lado, respuestas que nadie le puede dar, poruqe nadie es mejor, nadie puede hablarle de frente, todos cometen errores, nadie enseña, nadie aprende, pero todos son parte de su presente y de su futuro,
Un mundo donde solo encontrara la salida huyendo, corriendo, escapando, y al final de la escapada (chiste facil) el mar al fin, lo infinito, lo grande, lo increible en un plano, ¿y despues? y despues seguir caminando, porque llego el fin, porque no hay nada mas despues del mar.
por que al fin y al cabo Antoine era solo un niño.
La nouvelle vague y Truffaut, un movimiento, ya que no podemos decirle vanguardia y un pensamiento diferente. Sus autores: descubridores de grietas en el cine clasico, no solo criticos, si no personas que observaron, atendieron al modelo, analizaron y no se quedaron en el papel, personas que decidieron hacer revolución en el filmico, que no se queadron con la pluma y tomaron la cámara, convirtiendose en personas uqe habian visto todo, y que pudieron renovarse.
Creando films profundos, rompiendo reglas a mas no poder, rearmandose constantemente, levantandose ante una industria que les dejaba todo servido.
Ellos descubrieron que Hichtcock jugaba con nuestra mirada y nuestra mente, descubrieron que se burlaba con picardia de nosotros cuando veiamos desde un plano medio sus films, Descubrieron ( o mas bien le dieron nombre) a un Welles, que no solo era un director, era mas bien el mejor director de la historia, creador de la mejor pelicula de la historia.
Descubrieron que habia mas de uno en el cine clasico que jugaba cno el mismo hollywood rompiendo las reglas dentro de el sistema, dejando esas grietas que rara vez se veian.
pero tambien, paladares picaros, con gusto por lo bueno, pero ¿que es lo bueno al fin? y la discucion eternamente etica y estetica de lo bueno y lo que nos gusta.
Por eso, siempre debemos mirar dos veces una pelicula, los juegos y las picardias de un director se esconden en el más minimo detalle, se esconde en las reglas mismas de un genero, se esconde en un plano contrapicado de frente.
viernes, 27 de junio de 2008
"Elle"

Un pintor pierde la inspiracion, ¿una vuelta por sus sueños y recuerdos lo ayudaran?.
Un interesante viaje... Elle.
Cortometraje realizado por alumnos de 1º año de la carrera de Realización y producción de cine y tv de Taller Imagen.
Un trabajo que llevo tiempo, dinero pero por sobre todo ganas y amor al arte.
El dia que se estreno yo estaba sentada en una de las ultimas filas del teatro, la pantalla nos presenta, David un buen amigo estaba a mi lado, la pelicula empieza, los 4 meses de preparacion se ven en diez minutos. corte, la gente aplaude con ganas, yo siento el alma estallar, David me mira, miro a mis compañeros, saludo a esteban el director de fotografia y compañero de discuciones, salgo del teatro, la directora de la escuela me frena y me felicita, un profesor le sigue detras y me habla, yo no entiendo nada.
vuelvo a mi asiento; ya paso, el esfuerzo de todo un año se fue en unos cuantos aplauzos y alguna que otra felicitacion.
Con que poco nos conformamos, Emi escucho todo el relato unos meses despues, la satisfacción fue la misma.
ficha tecnica:
Elle
Año:2006
Productora: Parmil producciones
Dirección: Emiliana Llorente "Lola"
Producción ejecutiva:Jacklina Moreno
Producción general: Emiliana Llorente, Cecilia Pavic.
Asistente de dirección: Cecilia Pavic "parmil"
Fotografia y cámara: Julia Ortino
Arte: Julieta Kritzer
Sonido: Snatiago Viniki
Montaje y post de sonido: Esteban Pardo.
Story boards: David Ortiz
http://es.youtube.com/watch?v=QTzdpSvoE1U
http://es.youtube.com/watch?v=QTzdpSvoE1U
jueves, 26 de junio de 2008
profesionales.
"Opiniones que permiten construir una definicion de lo que es un profesional. Me gusta la palabra en el sentido de profesar algo, ya sea una idea, un pensamiento o una creencia, no en el sentid laboral del término.Cuando digo"profesional" me refiero a la profesión como ideal, como entrega total al trabajo, a diferencia del amateur. El profesional puede no haber abandonado aún la escuela de cine, ser meritorio de direción que carga los handys al costado de la cama donde duerme cuatro horas, o haber realizado veinte largometraje. Incluso en los casos en que toma un trabajo "por encargo", el profesional hace qeu ese trabajo coincida con algo que íntimamente él queria realizar.
El amateur crea los fines de semana.El profesional los siete dias.El amatur no tiene riesgos.El profesional los enfrenta todos los dias.El amateur habla, el profesional hace.Dicen que el amateur, como su nombre lo indica, hace las cosas por amor.¿es asi? ¿o es el profesional el que ama tanto lo que hace como para haberle dedicado toda su vida? No como un recreo de su "trabajo en serio".
Confieso que las peliculas del señor Campanela no me agradan, y que su forma de contar la vida me parece algo vulgar, pero eso no quita que me tenga que sacar el sombrero a la hora de hablar de lo que acabo de transcribir.
Campanela deja muy en claro lo que los cineastas sentimos, y eso merece un aplauzo.
Fragmento extraido de la revista "La republica del cine" número 0 marzo de 2008. Argentina
martes, 24 de junio de 2008
El eternauta
Lucrecia Martel aparentemente dirigira l eternauta.
un sueño hecho realidad...
¿por el eternauta?
no, ver otra peli mas de Martel... ademas obviamente el eternauta..
Se me vino a la mente la charla con un antiguo amigo, el decia "yo quiero hacer esa pelicula, si alguien pone la plata"...
a veces hace falta algo mas de plata, ¿pero que es ? no lo se.
miércoles, 4 de junio de 2008
En abismo...

Lo real, la realidad...
La eterna discucion entre lo que vemos y lo que es...
sin embargo, no hay ojos que nos digan que es lo real, mas que los ojos que nos muestran esta realidad y las palabras que tratan de describirla...
la realidad entonces, un hecho doblemente desdoblado...
un abismo...
una puesta... en abismo.
Todavía
Benedetti es uno de esos autores que siempre tienen la palabra justa.
siempre estan cuando se los necesita.
Todavía
No lo creo todavía
estás llegando a mi lado
y la noche es un puñado
de estrellas y de alegría
palpo gusto escucho y veo
tu rostro tu paso largo
tus manos y sin embargo
todavía no lo creo
tu regreso tiene tanto
que ver contigo y conmigo
que por cábala lo digo
y por las dudas lo canto
nadie nunca te reemplaza
y las cosas más triviales
se vuelven fundamentales
porque estás llegando a casa
sin embargo todavía dudo
de esta buena suerte
porque el cielo de tenerte
me parece fantasía
pero venís y es seguro
y venís con tu mirada
y por eso tu llegada
hace mágico el futuro
y aunque no siempre he entendido
mis culpa y mis fracasos
en cambio sé que en tus brazos
el mundo tiene sentido
y si beso la osadía
y el misterio de tus labios
no habrá dudas ni resabios
te querré más
todavía.
jueves, 22 de mayo de 2008
Luis Buñuel
El cine nació bajo la sombra de la literatura y del teatro, tomo mucho tiempo lograr separar esa comparación ( toma mucho tiempo).
Ha tenido su sistema por excelencia, el sistema hegemónico del cine: Hollywood, con su star, studio sistem, con sus géneros. Un mundo donde el cine no es mas que una espectacular industria.
Hubo gente que dentro del mismo mundo decidió hacer sus propias vías de escape, pero hubo gente desde el otro lado del océano que logro poner sus enojos, creencias e ideologias en una pantalla, uno de ellos fue el señor Buñuel, que junto a Dali creo una de las obras mas importantes del cine de vanguardia : "Un perro andaluz" un film surrealista, que trata de buscar un lenguaje propio, eso es lo que propone Buñuel, darle al cine un lenguaje propio, que ese film sea analizado dentro del mismo film, que no necesitemos de otras artes para poder remover una película llena de significados.
Sueños, inconscientes, navajas que cortan ojos, ¿por que? por el simple hecho de decirlo claramente, buscar una nueva mirada, cortar con lo que hemos visto ya, aprender cosas nuevas, nacer, mirar mas allá de lo que vemos, sacarnos las vendas de los ojos, acabar con este cine, con este análisis siempre bajo la mirada de artes que no pueden analizar algo único como la imagen en movimiento, la imagen en 24 cuadros por segundo.
Artistas que no se dejan estar, que no aceptan la industria como la única manera de hacer cine, vanguardistas de puros.
Vanguardistas por donde los miremos, gente que va mas allá de lo aceptado por el publico, artistas que miran, ven, observan distinto, artistas que son y serán vanguardistas no solo por ser parte de un movimiento artístico, si no, por ser personas que siempre fueron mas allá de lo aceptable, de lo establecido. Que fueron, mas allá de todo.
http://es.youtube.com/watch?v=Csm-1Sv-zKY&feature=related