Es una de las directoras mas polémicas del siglo XX, pero también es una mujer que ha hecho de su vida un arte.
Leni participo luego de "La luz azul" (1932) en una serie de documentales especialmente filmados para la campaña nazi, es contratada por el mismísimo Hitler y en 1933 presenta "El triunfo de la fe" y en 1936 "El triunfo de la voluntad", Leni a estas alturas ya conocía muy bien el poder del cine y el poder que tenia sobre la gente una mirada como las de una directora tan punzante como ella, años mas tardes crea lo que sera su obra de arte mas significativas:"Olympia" (1936) un film que además de tener planos escenas y una estructura que son adelantadas a la época también viene con adelantes tecnologicos que revolucionarían el mundo cinematográfico: una cámara con un lente de 600 mm., una cámara acuática, una guia para que la cámara recorra la distancia de los atletas.
Este film revoluciona su carrera, presentada el 20 de abril de 1938 (cumpleaños de Hitler) y tras el éxito comienza una gira por toda Europa, pero al llegar a EE. UU. El film no tiene todo el éxito que debió tener, pues las criticas contra el régimen nazi y su cercana relación con el hacen que la gente no quiera ver el film. Así, una de las películas mas significativas para la evolución del cine queda cepultadas gracias al contexto en que se encontraba.
Este es una breve reseña histórica, a lo que que quería llegar con esto, y lo que quería remarcar de esta directora es su capacidad para contar, para mostrar un punto de vista, para mostrar una "realidad" y hacerlo de una manera significante, para hacernos creer, Leni Riefenstahl demuestra que la subjetividad en el cine es tan superficial como la creencia de que un plano se elije por que si y no por una cuestión de relato, tan significativa como el guión mismo, Leni logra mostrar y hacer propaganda de una de las personas mas cuestionadas de la historia, ella lo magnifica, lo convierte en un dios, convierte su mundo en la única realidad posible, y ella estaba consiente de lo que hacia, ella sabia exactamente lo que estaba causando, ella sabia que haciendo la propaganda nazi ( y citando a un director actual) "seria la mariposa que con su aleteo provocaria un huracán al otro lado del mundo", las escenas y cada plano están conscientemente delineados, es imposible que alguien se haya equivocado en poner una cámara para un plano contrapicado, es imposible que alguien haya hecho eso solo por que asi quedaba bien, ella fue una directora que jamas se sintió atraída por la industria ni por Hollywood, jamas sintió la presión de hacer algo por dinero, se nota claramente en cada una de sus obras y mas aun en la historia de s vida.
Leni Riefenstahl fue una gran directora con una mirada ( repito) punzante, innovadora, una directora que le ha dado al cine tecnología y que aun con la evolucion nadie ha podido superar sus logros, pero ( personalmente) cometió el error de no defender sus intereses, ni sus ideales, cuando uno prende una cámara sabe exactamente lo que esta jugando, sabe exactamente como poner una cámara y lo que quiere contar con ella, un director tiene el poder de mostrar una realidad y que la gente la absorba inconscientemente, ella negó saber todo lo que sucedía con el régimen nazi, negó entender la situación, ella negó haber hecho con la cámara un plano contrapicado magnificando a Htiler, ella solo ponía la cámara, y a personas como ella, eso no se le cree.
Leni pudo haber sido la mejor directora del siglo XX si tan solo hubiera defendido sus creencias, obviamente pudo haber muerto, pero con sus ideales, sus creencias y su honor en lo mas alto.
Mas allá de las creencias políticas, mas allá de todo eso, yo hablo de sus ideales frente a la cámara, al hacer una toma y dar acción a un plano, por mas que haya sido mandado, es su obra y debió sentirse orgullosa por eso, por mas propaganda que fuera, ella hizo lo que quiso pero se negó a si misma y eso en este mundo no vale nada.
me la vendiste super bien y estoy de a cuerdo con lo que decís, quiero ver alguna película de ella... y si ella podía haber estado orguyosa de lo que hizo y arrepentirse de sus ideales, no de su obra ni su sabiduria pero estoy medio amateur en realidad para opinar beso loca de pelo corto
ResponderEliminarahh me olvidaba....
ResponderEliminarsos una ñoña y te amo
mirá vos, me parece interesante la cuestión de los ideales ante la cámara, que tengas la capacidad de apreciar eso, más allá de las creencias políticas de la protagonista del comentario, que obviamente no conocía. Anduve paseando por el blog, y me acordé mucho de mi mejor amiga que estudia cine, jej. Bueno, saludos, la data del blog la obtuve del flog de emo. (en ese mundillo, soy /eitileda)
ResponderEliminar